Durante varios años, la economía de creadores en México ha experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por altos niveles de interacción en redes sociales y un número creciente de creadores que influyen significativamente en las decisiones de compra de los consumidores. A pesar de estas tendencias, muchos creadores enfrentan importantes desafíos cuando se trata de monetizar su influencia, principalmente debido a barreras estructurales en el mercado. Sin embargo, están surgiendo nuevas oportunidades, y se espera que la economía de creadores en México experimente una notable expansión en los próximos años.
El desafío: La monetización sigue siendo un reto
Uno de los desafíos más significativos para los creadores en México es la dificultad de convertir su influencia en redes sociales en ingresos sostenibles. Según datos de encuestas sobre monetización de creadores, el 50% de los creadores ganan menos de $100 dólares al mes, mientras que el 23% no logra monetizar en absoluto. Esto resalta la naturaleza fragmentada de la economía de creadores en México, donde los modelos de monetización están aún subdesarrollados, lo que limita la capacidad de los creadores para obtener ingresos estables.
Como revela el gráfico de Fuentes de Monetización de Creadores, el 55% de los creadores depende de contenido patrocinado como su principal fuente de ingresos. Otros canales de monetización, como la publicidad dentro de las plataformas (20%), enlaces comisionados (15%) y contenido digital de pago (15%), siguen siendo relativamente poco utilizados. Con solo el 10% de los creadores aprovechando los modelos de suscripción, existe un amplio margen para la innovación y la diversificación de las fuentes de ingresos, lo que ofrece a los creadores nuevas vías para generar ingresos.
Oportunidad: Alta influencia sobre el comportamiento de compra de los consumidores
A pesar de estos desafíos, los creadores en México tienen una influencia significativa sobre las decisiones de compra de los consumidores. Según datos de encuestas, el 29% de los mexicanos reportaron haber comprado un producto basado en la recomendación de un creador. Esto convierte a México en un mercado clave para el marketing de influencers, especialmente en comparación con el promedio global del 18%. Las marcas que invierten en asociaciones con creadores mexicanos están bien posicionadas para obtener un fuerte retorno sobre su inversión, particularmente a medida que el marketing de influencers continúa ganando fuerza en toda la región.
Bajo gasto en publicidad digital pero alta interacción
Uno de los principales obstáculos para la monetización de los creadores mexicanos es el bajo nivel de gasto en publicidad digital en América Latina, particularmente en México. Actualmente, solo el 43% del gasto total en medios publicitarios en la región se destina a canales digitales, lo que palidece en comparación con el 67% de América del Norte. Esta disparidad limita las oportunidades para que los creadores aseguren asociaciones rentables con marcas, ya que los canales de medios tradicionales aún dominan los presupuestos publicitarios. Sin embargo, a medida que más marcas cambian su enfoque hacia las plataformas digitales y reconocen el valor del marketing de influencers, se espera que los presupuestos publicitarios sigan esta tendencia, beneficiando tanto a los creadores como a las marcas.
Crecimiento del comercio electrónico: Un factor decisivo para la monetización
México ha experimentado un auge significativo en el comercio electrónico en los últimos años. Como indica el gráfico de Ventas de Comercio Electrónico al Por Menor en América Latina, la región, incluido México, ha visto un rápido crecimiento, y se espera que las ventas de comercio electrónico representen el 13.6% de las ventas minoristas totales para 2025. Este crecimiento presenta oportunidades importantes para que los creadores integren el comercio electrónico en sus estrategias de monetización.
Al aprovechar el comercio electrónico, los creadores en México pueden participar en marketing de afiliados, recomendaciones de productos y colaboraciones con marcas nativas digitales. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, que son altamente populares en México, ofrecen a los creadores grandes oportunidades para monetizar a sus comunidades a través del comercio social.
Lizza: Acortando la brecha entre creadores y marcas en México
Ante estos desafíos y oportunidades, Lizza surge como una solución transformadora para el mercado mexicano. Lizza es un marketplace que conecta a marcas de comercio electrónico con nano y micro-influencers, ayudando a las marcas a colaborar con creadores cuyos públicos confían profundamente en sus recomendaciones. Al facilitar estas asociaciones, Lizza proporciona una manera eficiente para que las marcas lleguen a sus consumidores objetivo y ayuda a los creadores a encontrar nuevas formas de monetizar sus plataformas. A través de contenido patrocinado, marketing de afiliados y colaboraciones directas, Lizza permite que los creadores mexicanos generen ingresos sostenibles mientras empodera a las marcas para aprovechar la influencia auténtica de los creadores en el creciente panorama digital de México.